Abogó por superar la situación “al rechazo de cualquier tipo de violencia” y deseó “el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país”.
A cinco meses de las elecciones presidenciales, La Verdad, junto a ocho medios del país, consultaron a los venezolanos su mayor deseo para el próximo año.
“El pasado 28 de julio el pueblo venezolano se ha expresado en las urnas claramente, votando por un cambio democrático y apoyando a Edmundo González Urrutia con una mayoría significativa”.
La llegada de la inteligencia artificial nos obliga a transformar el aula, la escuela. El maestro y la maestra, el profesor y la profesora, quedaron relegados. Sus tareas tradicionales, convencionales, conservadoras, anacrónicas, ya no son educativas, ni propician saberes ni comunidades de aprendizajes.
Los educadores se reunieron frente al Instituto Pedagógico de Caracas, en la parroquia El Paraíso, bajo las consignas “no más pupitres vacíos, salvemos la educación” y “salarios decentes para los docentes”.
La ONG señaló que la conformación del Comité de Evaluación de Postulaciones no respetó el artículo 279 de la Constitución o el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que exigen la participación de la sociedad civil en esta instancia.
Recordaron que el respeto a los derechos humanos es fundamental para el desarrollo integral de un país en los ámbitos político, social, económico e intelectual.
A nuestro país la acompañan en los últimos cinco puestos Yemen (2,4), Haití (2,6), la República Democrática del Congo y Chad.
Advierte que el gobierno también “ha intensificado sus tácticas represivas, cancelando pasaportes de críticos del gobierno para evitar que salgan del país, llamando a la ciudadanía a denunciar a manifestantes y realizando redadas abusivas”.
Los países firmantes señalan que ven con preocupación “las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso”, por lo que exhortaron a su inmediata liberación.