
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón alertó sobre un patrón de detenciones arbitrarias sin orden judicial, imputaciones sin sustento y negación del derecho a la defensa, que mantiene a la mayoría de los presos políticos sin juicio: cumpliendo una suerte de condena anticipada.
Según el informe de la oenegé, el desabastecimiento de medicinas y suministros llegó al 36% a nivel nacional y hasta 75% en algunos estados. Mientras que el 91% de los hospitales exige a los pacientes llevar sus propios insumos.
En las últimas semanas, organizaciones como Provea y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos han denunciado un “desbordamiento” de la represión por parte de las autoridades contra opositores y personas de la sociedad civil.
La Operación Retuit contó con la participación de al menos 200 periodistas. El proyecto completó una temporada de 30 episodios (en español e inglés), con un alcance estimado de 41 millones en redes sociales y 901 mil interacciones.
Laboratorio de Paz destaca que las recomendaciones del sociólogo Carlos Figueroa pueden ser adoptadas por los defensores y activistas en sociedades como las de Venezuela para “organizarse y cuidarse colectivamente sin exponerse de manera necesaria”.
“La desaparición forzada se ha convertido en procedimiento recurrente igual que el sippenhaft, hostigamiento del núcleo familiar de los presos políticos”, acotó.
Desde las elecciones presidenciales, ocho alcaldes del estado Zulia han sido arrestados por su presunta vinculación a corrupción, redes de extorsión, narcotráfico, contrabando y tráfico de armas.
Caleidoscopio Humano verificó las identidades de al menos seis mujeres apresadas en el contexto de persecución política relacionado con el proceso electoral del pasado 25 de mayo, las cuales se suman a una lista de más de 100 presas políticas en Venezuela.
“Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos”.
Desde las afueras de la Torre Parque Ávila, en la avenida Francisco de Mirandas, los parientes de Luisneidel Zúñiga, Abrahan Rivero, Gabriel Rodríguez, Jonathan Bravo y Ángel González clamaron para que todos los jóvenes salgan en libertad.