
Álvarez afirma que, entre diciembre de 2024 y marzo de este año, la molienda nacional de caña de azúcar alcanzó 80% de la meta establecida para la zafra de 2025.
Aseguraron también que las comunidades indígenas siguen padeciendo el impacto de la minería ilegal en su territorio, incluso en zonas que habían sido declaradas obviamente como libres de minería en el estado Amazonas y en otros.
A pesar de los esfuerzos ejercidos por el Poder Ejecutivo, el país sigue sumergido en altos niveles de carencias que afecta a las familias venezolanas que luchan por mantener la estabilidad económica en sus hogares.
Desde las academias venezolanas destacan la necesidad de incorporar a más jóvenes investigadores en áreas como química y física atmosférica; procesos biológicos, ecológicos y físicos; modelaje del clima; salud humana y de ecosistemas.
La OCHA reportó que unos 1,8 millones de venezolanos se beneficiaron con su respuesta humanitaria hasta el 31 de agosto de 2024.
A juicio de Nicolás Maduro, Venezuela está en camino de superar un crecimiento económico superior al 10% en todo el 2024.
El 80% de los encuestados denunció que la mayor parte de los servicios de los centros asistenciales de sus localidades están clausurados.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en la moneda.
“El caso de Venezuela es excepcional, es el único país de todo el continente americano que tiene una investigación por crímenes de lesa humanidad”.
La falta de combustible y vehículos limita la capacidad de respuesta de Protección Civil, aun así, el suministro no faltó durante la movilización de las campañas con motivo de las primarias del partido de gobierno. | Foto cortesía