Las elecciones en la Universidad Central de Venezuela han sido un hito luego de más de una década sin realizarlas, como consecuencia de una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
Desde el 15 de junio se desató una “crisis institucional” dentro del Consejo Nacional Electoral tras la renuncia de ocho rectores principales y suplentes, entre ellos su presidente, Pedro Calzadilla.
La asociación civil señala que los miembros del Comité de Postulaciones Electorales, designados por la AN, deben cumplir con los requisitos establecidos en la LOPE, que incluye la no vinculación con organizaciones con fines políticos.
El diputado desestimó una crisis institucional dentro del CNE, tal como lo afirmaron los rectores principales Roberto Picón y Enrique Márquez al presentar sus renuncias.
La organización política señala que esta jugada del oficialismo “podría afectar la realización de la elección primaria, prevista para el 22 de octubre, en su viabilidad técnica”.
En la sesión, que inició con hora y media de retraso, se dio urgencia reglamentaria para incorporar el punto dentro del orden del día y nombrar la comisión preliminar.
El Observatorio Electoral Venezolano advertía hace varias semanas que la “media paralización” del CNE lo alejaba de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes.