Para Rafael Uzcátegui “antes ni ahora” el sistema de justicia en Venezuela sigue sin dar respuesta a las víctimas y familiares de casos como las ejecuciones extrajudiciales.
En el comunicado, suscrito por más de 500 organizaciones sociales, manifiestan su preocupación por las familias afectadas a raíz de los enfrentamientos entre grupos delincuenciales y policiales, que a su vez está generando una migración interna en el país. | Foto cortesía
El 66% de las organizaciones de DD HH fueron los principales objetivos de los discursos de odio y desprestigio proferidos desde la administración de Nicolás Maduro a través de los medios públicos. | Foto cortesía
Luego de inhabilitar partidos políticos, censurar a la prensa, desmantelar a los sindicatos, el Gobierno nacional ahora busca impedir el trabajo humanitario con regulaciones que vulneran a las víctimas y exponen a colaboradores. | Foto cortesía
Provea alerta que el régimen de Nicolás Maduro aplica el ‘efecto de puerta giratoria’ en las excarcelaciones en Venezuela: se liberan algunos presos políticos, en medio de detenciones arbitrarias.
Especialistas resaltaron que se deben generar condiciones para luchar en espacios democráticos y pacíficos, pero que no tendrán soluciones tan rápidas a la crisis venezolana.
Pedro Trigo (filosofo), Rafael Uzcátegui (sociólogo-Provea) y Pedro Rodríguez (psicólogo) debatieron sobre las secuelas humanas de las políticas de represión, hostigamiento y las vulneraciones de derechos humanos.
Panelistas de un foro organizado por el Centro Gumilla comparten sus apreciaciones sobre los ‘Desafíos de reparación de derechos humanos en Venezuela en tiempos de pandemia’.
La misión internacional independiente de determinación de los hechos de las Naciones Unidas investigó 223 casos sobre ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones forzosas, represiones y detenciones por motivos políticos en Venezuela.
Se espera que tras la publicación del informe de la ONU, los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela rindan cuenta ante la justicia.