La Cámara de Comercio de Nueva Esparta advirtió que el plan de racionamiento eléctrico aplicado los ha llevado a la disminución significativa de las actividades en la región debido a que en algunos municipios se han registrado cortes de luz prolongados que van de 13 y hasta 20 horas.
Muchos comercios se han visto obligados a adquirir plantas eléctricas para evitar la paralización de sus negocios durante los apagones.
Afectados denuncian que hay urbanizaciones donde no llega el agua, motivo por el cual deben pagar camiones cisterna. Hacen un llamado al gobernador para que solucione la situación.
La presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Iraida Villasmil, expresó que buscarán coordinar “un cronograma de racionamiento eléctrico que ayudaría enormemente no solo a las comunidades de Maracaibo, sino al resto de la entidad”.
La principal razón citada es la frecuencia de apagones diarios que afecta a más del 55% de los encuestados.
Habitantes se quejan de que el Plan de Administración de Carga no se cumple, al tiempo que persisten las fluctuaciones eléctricas que afectan los aparatos eléctricos.
Al regreso de los apagones se le suman las constantes averías en los ya desgastados transformadores eléctricos y la poca disponibilidad de equipos sustitutos que tiene Corpoelec para solventar las fallas en la región.
La encuesta se realizó en Caracas, Porlamar, Barcelona, Ciudad Bolívar, San Fernando, Valencia, Punto Fijo, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida, Maracaibo y Barinas.
El presidente y fundador de la empresa Inteligensa señaló que el servicio eléctrico es indispensable para la calidad de vida y que las constantes interrupciones en Venezuela afectan de manera directa al desarrollo personal, comercial e industrial.
La Observatorio Venezolano de Servicios Públicos advirtió que en los últimos 2 meses las lluvias han interrumpido el servicio eléctrico y de internet en gran parte del país.