La ONG Acceso a la Justicia muestra cómo la demanda del gobernador de Carabobo contra activistas de DD HH es una práctica recurrente del oficialismo para perseguir y silenciar críticas.
Venezuela presenta serios retrocesos en torno a la materialización de 14 derechos humanos, siendo las mujeres unas de las más afectadas, así lo señaló Provea en su más reciente informe.
Esto ocurre tres días después de que el Ministerio de Pueblos Indígenas intentara sacar a los testigos del hospital de Puerto Ayacucho y acordara no hacerlo por medida de protección del Ministerio Público.
Lupa por la Vida precisa que dentro del total de muertos registrados hay 117 víctimas que recibieron impactos de bala en el tórax. La organización apunta que ese dato “puede interpretarse” para respaldar que se trató de una muerte por ejecución y no en medio de enfrentamientos.
El informe Con la comida no se juega: Graves violaciones al derecho humano a la alimentación en Venezuela, concluye que, desde 2016, se han cometido graves violaciones al derecho a la alimentación en Venezuela.
Provea considera las ejecuciones extrajudiciales cometidas en las últimas décadas que pudiesen constituir crímenes de asesinato de conformidad con el artículo 7 del Estatuto de Roma en lo referente a los crímenes de lesa humanidad.
La herramienta permite visibilizar prácticas sistemáticas de los cuerpos de seguridad en el territorio nacional y presenta los datos monitoreados por estado, municipio y por víctimas de presuntas ejecuciones.
Lupa por la Vida, un proyecto de la ONG Provea y Centro Gumilla, reitera la denuncia sobre una alta letalidad de organismos policiales y militares persiste en el país, bajo un contexto de impunidad estructural.
En el sector El Carmen, de La Vega, hay vecinos que aseguran que presuntamente han visto a Jofren Guédez, apodado Mayeyas, en la zona, con un cambio de imagen.