Los especialistas señalan que mantener una productividad petrolera por encima de los 500 mil barriles diarios, sería la alternativa para lograr levantar de a poco la economía. | Foto William Urdaneta
La inflación no es el único problema para la economía venezolana, ya que el Producto Interior Bruto del país sufrirá una contracción del 10% en 2021. | Foto William Urdaneta
El empresariado propone suspender definitivamente el esquema 7+7. Plantean también, tras un encuentro entre sectores, un financiamiento externo de al menos 5.000 millones de dólares para pequeñas y medianas empresas.
El gremio advierte de un mayor empobrecimiento luego de siete años de recesión económica y cuestiona el sistema de intermitencia laboral en cuarentena que precipita cierre de empresas y aumento del desempleo.
Como consecuencia de la pandemia habrá retroceso en la reducción de la pobreza en varios de los países de la región, por lo que se deben implementar medidas rápidas para la recuperación económica y reducir la desigualdad, expusieron en el foro virtual organizado por Fedecámaras.
Al cumplirse una década de aquel intento de llevar a los trabajadores a la conducción de las empresas básicas, cinco expertos y testigos directos de la idea analizan los resultados de aquel ensayo que resultó la estocada final a la industria de Guayana.
La nación petrolera será la de mayor contracción del producto interno bruto en la región, mientras que la vecina Colombia tendrá el mayor crecimiento en América Latina.