“El régimen de Maduro trazó una estrategia similar a la aplicada en Tejerías en noviembre de 2022”, denunció el observatorio. Cerró el acceso a los medios de comunicación independientes y a las personas que buscaban llevar ayuda a la comunidad en crisis, “el chavismo vio en la tragedia la oportunidad para coordinar una campaña de propaganda en redes que pretende vender una supuesta atención humanitaria oportuna ante la contingencia”.
Un análisis de la organización determinó que el volumen de menciones sobre el tema de la detención arbitraria de la activista y las peticiones por su liberación fue mayor a las etiquetas negativas que posicionó el gobierno en X, antes Twitter.
En los reclamos piden el pago del dinero que a cada uno le correspondía por impulsar las etiquetas del día promovidas por el Ministerio de Comunicación e Información.
Según reseña Probox, el régimen venezolano lleva años contaminando Twitter con propaganda, desinformación y spam, pero cada día está empeorando.
Una ONG halló en las mediciones de Twitter de 2021, que fueron ampliadas a Cuba y Nicaragua, que estos tres regímenes cooperan entre sí para imponer sus narrativas en redes sociales.
De acuerdo con la organización, la AN oficialista define que este proyecto de ley de redes sociales se argumenta en la “defensa de la soberanía dentro de las nuevas plataformas de comunicación e información del país”.
La directora del Observatorio Digital ProBox, Mariví Marín, aseguró que el discurso público que lidera el régimen de Maduro en Twitter lo hace una tropa tuitera que es financiada a través del carnet de la patria.
Mariví Marín, directora del observatorio digital, expondrá sus hallazgos en un foro virtual coordinado por Medianálisis el 27 de enero, a las 3:00 de la tarde.