Un traductor es un mercader de palabras e ideas. Es quien posibilita el intercambio entre las culturas y hace realidad aquella biblioteca infinita soñada por Borges.
¿Comenzó el futuro para el país? La afirmación es ampliamente mayoritaria, la convicción lo es un tanto más cautelosa. La respuesta se ha construido desde la simbología y desde las acciones concretas.
De los muchos monstruos y taras incubados en estos años de desvarío demencial, el de mayor recurrencia en el mundillo literario ha sido el de juzgar las obras por la preferencia política de sus autores.
Imaginar una transferencia armónica es una ilusión, y proclamarla como una condición es una coartada para encubrir que no se quiere una transferencia del poder. La Constitución, formalmente vigente, no sólo reconoce la necesidad de una transferencia sino que la exige, y para ello proporciona distintos mecanismos que, obviamente, son plenamente constitucionales.
El señor Maduro carece de legitimidad y también de legalidad de origen y desarrollo para pretender seguir desempeñándose como cabeza del poder ejecutivo. Lo rechaza alrededor del 90% de la nación y lo más granado de la comunidad internacional. Esto lo sabemos todos también lo sabe él.
La unidad de ánimos diversos y en distintos grados, tantos como son necesarios y los reclama la conquista de la democracia, tiene un armador del juego, Juan Guaidó, nuevo presidente de la Asamblea Nacional. A tenor de sus primeras palabras, demuestra saber que el programa no es un hombre como lo ha sido hasta ahora.
Christian Zerpa aseguró que otros magistrados del TSJ quieren desertar, pero temen a ser perseguidos. También denunció que hay factores de oposición que son de gobierno.