En una sesión que comenzó pasadas las 10:00 de la noche, la Plataforma Unitaria calificó la sesión de “histórica” que extiende la continuidad del Poder Legislativo, encabezado por el parlamentario Juan Guaidó.
Integrantes de la Unión Interparlamentaria (UIP), liderada por su presidente, Duarte Pacheco, llegarán este lunes 23 de agosto a Venezuela para sostener un encuentro con parlamentarios del país. “Este lunes llegan al país miembros de una delegación oficial de la Unión Interparlamentaria (UIP), liderada por su presidente, Duarte Pacheco, para sostener un encuentro con autoridades del Poder Legislativo, entre ellos su presidente diputado Jorge Rodríguez y su primera vicepresidenta, Iris Varela”, informó la administración de Nicolás Maduro mediante un comunicado. La delegación de la UIP estará en Venezuela entre el 23 y 27 de agosto. La agenda comprenderá “reuniones con el grupo venezolano ante UIP, además de la comisión especial de diálogo, paz y reconciliación de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento”, agrega el texto. La visita de la Unión Interparlamentaria estaba planteada para el mes de junio, pero se suspendió debido a la situación política del país. La organización atiende una petición de visita realizada por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, y a quien reconocen como cabeza del poder Legislativo. Dicha visita había sido solicitada también por Jorge Rodríguez, presidente de la AN electa en los cuestionados comicios de 2020, durante una visita a la sede de la UIP (Ginebra, Suiza) en abril de este año. Igualmente, la UIP se reunirá con las bancadas parlamentarias y representantes de los poderes públicos, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Poder Moral. La delegación de la UIP también está integrada por los parlamentarios Esther Anyakun Davinia y Juan Pablo Letelier, del Comité Ejecutivo; Nassirou Bako-Arifari, presidente del Comité de los DD HH, y su vicepresidenta, la senadora Alejandra Reynoso; completa la misión Samuel Cogolati. La Unión Interparlamentaria Mundial es la organización internacional de los parlamentos, la única que representa a la rama legislativa de los gobiernos a escala mundial. Trabaja bajo el sistema de Naciones Unidas y su “propósito fundamental es lograr la paz, la cooperación entre los pueblos y la consolidación de las instituciones representativas a través del diálogo político”. Este organismo ha documentado las violaciones y ataques contra más de 100 diputados opositores electos en 2015. Esta misión deben estar en capacidad de visitar a colegas que están detenidos, como los casos de Gilberto Sojo y Juan Requesens, ambos de oposición. (Con información de EFE)
Voluntad Popular no está dentro de las organizaciones con fines políticos avaladas por el Consejo Nacional Electoral como sí lo están Acción Democrática y Primero Justicia, ambos nombres considerados dentro del llamado G4.
La crisis institucional en Venezuela se agravó en 2017 cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró en “desacato” al Parlamento y se creó la Constituyente, que asumió ‘de facto’ el Poder Legislativo.
Grupos civiles armados, conocidos como colectivos, impidieron el paso este miércoles de la comisión de verificación de la Asamblea Nacional enviada para observar las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo, el cual amaneció militarizado.
Debido a amenazas de detención o contra su integridad física, 33 diputados se encuentran en el exilio, clandestinidad o refugiadas/os en embajadas. Esta cifra es el equivalente al 19.76% del total de 167 parlamentarias/os de la AN.
“El Tesoro ha designado a siete funcionarios corruptos de la Asamblea Nacional que, a instancias de Maduro, intentaron bloquear el proceso democrático en Venezuela”, dijo el secretario Steven T. Mnuchin.
Sustituir por completo el sistema construido por la Corporación Criminal y construir otro bajo el imperio de la ley, la libertad y la democracia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconoció este sábado -durante la juramentación de la nueva directiva del Poder Ejecutivo- los errores y omisiones del Parlamento que, tras generar expectativas, dejaron una deuda pendiente con los venezolanos.