Actualmente el encarecimiento de toallas sanitarias o tampones, además de los múltiples factores que afectan a la salud menstrual, como la escasez de agua para la higiene diaria, perjudican a las venezolanas de las zonas más desfavorecidas.
El vertedero está en proceso de privatización desde hace al menos seis meses y la empresa que obtuvo la concesión controlará el aprovechamiento final de materiales como el plástico y la chatarra. | Foto William Urdaneta
Según el Cendas la canasta alimentaria de junio se ubicó en 928.333.143,02 bolívares que al cambio en divisas son 299,46 dólares. | Foto William Urdaneta
En medio de la ruta de viaje, los indígenas quedan expuestos a la explotación laboral y sexual, y a un menor acceso a servicios básicos. | Foto William Urdaneta
La conferencia ratifica la importancia de la cooperación en todos los ámbitos a través del prisma de la innovación (tecnológica, científica, económica y social), para actuar, de manera innovadora, frente a la crisis del coronavirus. | Foto @CumbreIberoA
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
“Alberto Fernández está mareado”… ¿Camino a Venezuela? Puede que sí puede que no, pero sin duda transita por terreno muy pedregoso y no se vislumbra un buen destino.
La Encuesta Encovi 2019-2020 destaca un incremento en la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, graves deficiencias educativas y migración forzada.