Los voceros de los trabajadores, quienes permanecían en conversaciones con autoridades de la CVG, recibieron medidas cautelares de despido debido a las paralizaciones en la compañía durante el mes de diciembre.
La empresa no ha ofrecido información oficial sobre los motivos del cierre, mientras los obreros permanecen protestando en las afueras de la estatal.
La Guardia Nacional y funcionarios del Ministerio Público se apersonaron en la empresa y, según las declaraciones, amedrentaron a los trabajadores para disipar la protesta.
Los obreros reclaman por el incumplimiento de beneficios y la precarización salarial, destacaron que viven un constante amedrentamiento por parte de las autoridades de la empresa.
Como en el resto de las empresas de Guayana, refieren que las condiciones laborales han desmejorado desde la implementación de la nueva maqueta salarial y que hay dos meses de retraso en el cobro de beneficios estadales.
Desde hace casi tres años, el sindicato del Complejo Siderúrgico Nacional denunció ante la Inspectoría del Trabajo el despido injustificado, este lunes el secretario general cuestionó además las prácticas antisindicales en la empresa, violando derechos laborales consagrados en las leyes.
A los dirigentes sindicales del Complejo Siderúrgico Nacional Alejandro Álvarez, Arjonio Farrera y Javier Rosales no solo le impidieron el acceso a la empresa, sino que les negaron la entrega de la bolsa de alimentos que recibieron los demás trabajadores.
Los empleados denuncian que la estatal desobedece una medida de reenganche ordenada por el Ministerio del Trabajo. Los despidos injustificados como medida de retaliación ocurren con mayor frecuencia desde 2019.
Los empleados atribuyen el hecho no solo a la peligrosidad de las vías por el azote del hampa, sino también al estado de deterioro de las unidades de transporte que prestan servicio al Complejo Siderúrgico Nacional.
Por tercer año consecutivo, las estatales de Guayana aplican la modalidad de fraccionar el pago de las utilidades en cuatro partes. Aunque los empleados coincidieron en que hubo un ajuste con respecto a 2020, no permite mejorar las condiciones económicas de los trabajadores. | Foto William Urdaneta