
Las licencias y sanciones petroleras forman parte del problema actual que atraviesa el país en términos económicos, pues gran porcentaje de los ingresos vienen de las transacciones por crudo.
Rodríguez dijo asimismo que este escenario podría replicarse en otras regiones, como Europa, donde también se han registrado tensiones comerciales con Washington.
Ante la escasez y la pobreza, se espera que el pueblo venezolano continúe manifestando su resistencia de forma pacífica y pasiva, esperando una señal para exigir un cambio de poder. Y en las encuestas, como la última CATI de Meganálisis, la respuesta a la pregunta sobre si el 28 de julio y sus resultados deben quedar en el pasado revela que una gran mayoría de los venezolanos (84,5%) cree que no.
La paralización no solo afecta a estos dos buques. Al menos otras nueve embarcaciones contratadas por Chevron para transportar crudo venezolano hacia Estados Unidos están actualmente varadas en el mar Caribe, a la espera de nuevas instrucciones.
La firma Ecoanalítica prevé que la salida de Chevron signifique una caída del 50% en 12 meses de los 230 mil bpd producidos en alianza con Pdvsa.
El petróleo es la única exportación que le saca las patas del barro a la zurdocracia instalada en el poder. Esa que en 25 años desmanteló la industria petrolera de arriba a abajo.
El alcance total del aumento dependerá en parte del impacto de los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de restringir el suministro de Irán y Venezuela.
Los compradores habituales de crudo venezolano en China y la India han suspendido algunos cargamentos para finales de marzo y abril tras los anuncios.
La reacción de los mercados ante la posibilidad de una importante devaluación en Venezuela y un desplome de los ingresos recibidos por Miraflores ha suscitado una brecha cambiaria del más del 40%.
La carga de crudo pesado venezolano en los principales puertos petroleros del país ya se ha desacelerado esta semana tras el anuncio de tarifas.