“Hay varias embarcaciones que están trabajando para allá porque de este lado no hay pesca por culpa de los derrames”, denunció un afectado.
Los arrestados fueron llevados a la sede de la guardia costera de Guyana y presentados ante el tribunal de magistrados de Georgetown el pasado 18 de septiembre.
Datos del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales revelan que en el primer trimestre de 2024 se registró un total de 18 derrames de hidrocarburos.
La estatal Petróleos de Venezuela todavía no informa sobre las causas o las acciones para detener el desastre medioambiental.
El dirigente de oposición que apoya la candidatura de Edmundo González afirmó que Táchira ha sido una de las regiones más golpeadas por el gobierno de Maduro.
En el encuentro de trabajo estuvieron presentes representantes de diversas instituciones junto a voceros de consejos de pescadores del municipio Miranda y la península de Paraguaná.
Un habitante de la zona afectada destacó que la situación es desesperante, “nos dicen que tenemos que esperar dos meses para poder pescar. ¿Será que ellos nos van a dar comida?”.
El activista Gabriel Cabrera denunció que pescadores y trabajadores reportaron un nuevo derrame de la refinería El Palito.
El derrame de crudo ha generado pérdidas de herramientas de trabajo de los pescadores como redes y embarcaciones, además de tener un impacto negativo en su economía.
El Ejecutivo asegura que las toneladas sacadas del lago serán enviadas a una compañía procesadora, de la que no ofreció detalles, que le dará un nuevo uso al plástico y generará una ganancia para los pescadores.