Trabajadores solicitan la instalación de una mesa de diálogo como fue prometida por el ministro de Industrias para canalizar un compendio de mejoras económicas y de seguridad laboral en la trasnacional dedicada a la producción y comercialización de tableros de madera. | Foto Unidad en la Coincidencia.
“Ahora ni nosotros tenemos derecho a enfermarnos, nos quitan los medicamentos que nos tocan”, denunció una enfermera. La acción arbitraria ocurre pese a tener récipes e indicación médica en mano. | Foto William Urdaneta
Pese a que la OIT recomendó en 2019 una serie de medidas urgentes en torno al cese del acoso y que debían cumplirse a más tardar en septiembre de 2020, la administración de Maduro no las acató. | Foto William Urdaneta
Trabajadores de la Planta Casima denunciaron que apenas devengan entre 250 mil y 500 mil bolívares semanales, un reclamo que por años realizó el sindicato legítimo de la empresa, hostigado y desconocido por la dirección de la estatal.
El trabajador fue encarcelado hace más de ocho años. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifestó su preocupación, en un reciente informe, por el largo encarcelamiento “sin que se haya demostrado su culpabilidad”.
“Me están cobrando que haya sido un dirigente sindical irreverente, me están cobrando que sea un dirigente que lucha por los trabajadores”, expresó el secretario general de Sintraferrominera, tras salir del Tribunal Militar que lo sentenció a más de 5 años de prisión.
“No quieren asumir la libertad de Rodney porque es un caso manipulado por el alto gobierno”, sostuvo el abogado defensor Manuel Sarabia. La audiencia de este jueves es la segunda tras la apertura de juicio el 14 de mayo.
La causa alegada por la empresa, explicó el dirigente sindical William López, es el ausentismo laboral, que los trabajadores atribuyen a la falta de transporte corporativo.
El trabajador fue detenido en dos oportunidades entre el 11 y el 12 de marzo. Lo acusan de los presuntos delitos de asociación para delinquir, fuga de información y sospecha de sabotaje, confirmó Codehciu.
“La versión oficial nos tiene acostumbrados a señalar que estas interrupciones son la resultante de sabotajes, pero a la larga no se ofrecen evidencias convincentes y suministradas por las investigaciones dirigidas por equipos con independencia de criterios”, sostiene el analista laboral, Héctor Lucena.