Ese ha sido el papel del periodismo de La Casa de las Ideas, surfear la tentación de lo intrascendente, de no contar las historias a manera de trámite o con el simplismo de lo panfletario.
Hay organizaciones preocupadas por el declive y disminución de la prensa local en el mundo, pues ello le quita voz a las personas de las regiones, quienes pierden la comprensión de su comunidad y de su significado en el todo.
La literatura y el periodismo lograron unirse para corroborarnos la veracidad de aquel viejo adagio que dice que el todo es mayor que la suma de las partes.
La investigadora y docente de derechos comunicacionales, periodismo, ética y políticas de comunicación de la UCV participó en el Foro ¿Libertad de Prensa en Venezuela?, con motivo del Día de la Libertad de Prensa.
Informes de organizaciones como Espacio Público e IPYS Venezuela reflejan los distintos casos de violaciones a la libertad de prensa en el país, liderado por la falta de acceso a la información pública y los ataques a la hora de hacer coberturas y difusiones.
Hasta el 25 de marzo estarán abiertas las inscripciones para la cuarta edición de los talleres cortos de formación de la Escuela de Comunicación Social, previo al inicio oficial del semestre académico.
La obra digital del periodista larense Alfredo Álvarez, reúne trabajos sobre la hegemonía comunicacional, hitos y eventos a partir de experiencias del autor desde 2004. | Foto Medianálisis
Cada postulante podrá entregar una propuesta individual. El plazo de entrega concluye el 20 de agosto de 2021. El fallo del jurado evaluador se conocerá el 1 de septiembre.