Las fiestas navideñas de 1999 fueron trascendentales para Venezuela por varias razones, en primer lugar, durante esas fechas el país decidiría su futuro político al cuestionar a los venezolanos si refundar la república a través de una nueva Constitución o permanecer con la Carta Magna aprobada en 1961.
Algunos restaurantes lamentablemente no han podido cumplir con contratos firmados hace dos meses, para realizar las fiestas de Navidad, por falta de gas.
Rodríguez hizo un reconocimiento a los trabajadores petroleros que han estado participando desde hace más de una semana en la recuperación de las instalaciones del complejo gasífero tras la explosión.
Celso Fantinel explicó que los productores venezolanos enfrentan pérdidas al recibir pagos en bolívares y necesitar dólares después para comprar insumos.
Jesús Gotera advierte que los “peajes” que los yukpas ejecutan en la Sierra de Perijá y el robo de combustible a los transportistas, perjudican la economía de la zona y hacen la situación insostenible.
En el estado Sucre hay unos 900 productores de caña que viven una situación calamitosa en lo social, porque a la fecha no pueden costear gastos asociados a la salud ni necesidades de sus familias.
El caso en el que se emitió el dictamen reconociendo el álter ego de Pdvsa no ha cerrado. En las conclusiones, el juez detalló que las partes debían reunirse, conversar y exponer sus posiciones sobre cómo debe proceder el tribunal.
El observatorio indicó que estos datos se contrastan con las informaciones publicadas por los medios de comunicación, en los que los ciudadanos han reportado daños o desperfectos en sus equipos por los constantes cortes.