La doctora Karline González destacó que, apoyado por los equipos de ginecología e imágenes evidenciaron hace un mes, que la bebé presentaba un hidrotórax bilateral.
“Es una patología que necesita de dispositivos para que el paciente pueda recibir el tratamiento y no son tratamientos económicos”, afirma la neumóloga Pérez.
Aún persiste una brecha y en el país las mujeres son las que más acuden al médico (61%) tras presentar malestar, por ende, son las que reportan más enfermedades. 59% de los hombres consultados acudió a un especialista para tratar algún tema de salud.
Julio Castro alerta que, según la OPS, el 90% de los casos en la región de dengue, chikunguya, COVID-19 y zika, que aumentaron en las últimas dos semanas, corresponden al dengue, por lo que es la enfermedad más preocupante en la actualidad.
Las madres presentes cuestionaron el enfoque de la propuesta en infantes y niños, ignorando la existencia de adolescentes y adultos con TEA. Asimismo destacaron la importancia de no usar la palabra “patología” para definir la condición de las personas neurodivergentes.
A medida que la enfermedad avanza, la ronquera, el tartamudeo, la pronunciación de palabras arrastrada y la pérdida de pausas entre palabras pueden volverse más evidentes.
Mi carta al Niño Jesús de este año es para pedirle que a todas las mujeres que sufren de maltratos, les traiga el coraje para abandonar a su maltratador. Feliz Navidad para todas.