Como en las redes del organismo no se indica el costo del trámite, EsPaja ingresó al portal y corroboró que la emisión del pasaporte en esta nueva oficina cuesta 34.603,71 bolívares. Unos 716 dólares al cambio del BCV.
Quienes busquen ingresar al país pueden hacerlo por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y Unión.
De Loaiza explicó que es una situación complicada la que se vive con esta decisión porque sin la expedición de un salvoconducto para viajar con el pasaporte vencido, no se puede entrar a Venezuela.
Hasta los momentos ni el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería ni la Cancillería de Venezuela han ofrecido declaraciones al respecto.
La medida fue aprobada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y el Saime tras reunirse con las aerolíneas que aún operan en Venezuela.
El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira también ha reflejado un leve aumento de usuarios, el cual se intensificó con la caída del sistema a raíz del apagón.
Con más de 6 millones de venezolanos buscando refugio y oportunidades en otros países, Venezuela es uno de los países con más migrantes del planeta, según Amnistía Internacional.
“Esto no es cierto. Mi gobierno no exigirá pasaporte a los migrantes venezolanos”, dijo el mandatario en X.
En los próximos días el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, podría firmar la resolución y hacerla pública.
En Colombia, país que alberga a la mayor cantidad de migrantes venezolanos, el desarrollo de la jornada especial del RE también ha sido tortuoso. El proceso inició con una semana de retraso.