Leopoldo López equiparó las parlamentarias con los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente y con las últimas elecciones presidenciales. Recordó que el objetivo de Guaidó sigue siendo “promover elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.
Luego de la derrota del oficialismo en los comicios de 2015, en los que la oposición logró la mayoría de curules, el régimen de Nicolás Maduro busca recuperar al único poder que no está bajo su dominio actualmente. Solo 31% de las personas entrevistadas por el equipo reporteril de í aseguró que participará en las parlamentarias.
Gracias a la ambición desmedida de algunos hoy pareciera que el partido está dividido en dos o tres partes, incluso irreconciliables algunas de ellas. No es así. El problema de fondo es en las alturas debido a la lucha por el poder interno al margen de los estatutos y reglamentos del partido.
Además de las violaciones a la Constitución plantadas por expertos, la asociación civil Súmate ya había denunciado uso de recursos públicos y ventajismo electoral a favor del Gobierno nacional.
Estados Unidos, tenido como el país con la democracia más sólida y ejemplar del planeta, atraviesa una crisis seria, muy grave. Esperamos que el máximo liderazgo de ambas tendencias logre superarla en base a la madurez, la experiencia y la visión de un futuro mejor para todos.
“Sin un aplazamiento y una mejora de las condiciones democráticas y electorales, la UE no puede plantearse el envío de una misión de observación electoral”, señalan en un comunicado.
Parte de la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se trasladó el 3 de septiembre hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para formalizar la inscripción de candidatos a las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.
“Las madres venezolanas están esperando por soluciones, elegir por un gobierno que realmente le importe el futuro de sus hijos. Por eso estamos luchando los partidos democráticos”: Amelia Belisario, diputada de Primero Justicia
La ONG Acceso a la Justicia explica las inconsistencias de la sentencia de la Sala Constitucional para considerar a Luis Parra como presidente del Parlamento.