Ante esta situación hace un llamado urgente a las autoridades competentes en materia de salud, para que hagan las investigaciones pertinentes y tomen cartas en el asunto.
El presidente de la Academia Nacional de Medicina reiteró que el sistema de salud está quebrado y Venezuela atraviesa por una emergencia humanitaria compleja de acuerdo a la OMS.
El VIH afecta exclusivamente a los humanos, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolo vulnerable a enfermedades.
Pacientes oncológicos en Guayana comentan que es necesario generar políticas públicas que permitan el pronto diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de cáncer de mama.
Según estudios de ONG y fundaciones, apenas el 20 por ciento de los pacientes renales están cumpliendo el tratamiento, y en Ciudad Guayana se lucha por atender al 100 por ciento de los afectados.
Las autoridades ordenaron suspender el laboratorio PCS Lab Saleme, ubicado en la ciudad de Río de Janeiro, y realizar nuevas pruebas a los órganos que habían sido examinados en ese establecimiento.
Durante el primer semestre de 2024, un monitoreo efectuado por la ONG Monitor Salud en 44 centros asistenciales también reveló significativa escasez de artículos de limpieza.
Palencia indicó que hay pacientes que son llevados hasta ciertos puntos y deben bajarse de los vehículos porque los conductores prefieren no seguir adelante por temor a que sean víctimas de algún hecho violento.
Pacientes renales y sus familiares solicitan la donación de una planta eléctrica para la Unidad de Nefrología en Puerto Ordaz, y poder sortear contingencias como la del 30 de agosto.
La Gobernación del estado Bolívar informa que las labores de construcción se ejecutan a través de Inviobras y están en su segunda fase.