
Según datos recientes, en agosto, 10.800 personas llegaron a Brasil a través de la Pacaraima, lo que significa un aumento del 28% en comparación con julio. Esta cifra también supera el promedio mensual registrado durante los primeros ocho meses del año.
La dinámica en el Terminal de Pasajeros de Santa Elena de Uairén, en el municipio Gran Sabana, depende del movimiento de personas que van de un lado a otro de la frontera.
Por la Aduana Ecológica de Santa Elena de Uairén salen a diario venezolanos que procuran refugio, residencia, educación, atención médica y combustible, pero por estos días han entrado para tomar autobuses que los lleven a sus ciudades de origen para votar.
El Ministerio de Defensa de Brasil dijo a finales de noviembre en un comunicado que está acompañando la situación entre los países vecinos, por lo que ha decidido reforzar la seguridad fronteriza.
Un caso de contrabando de oro que se instruye en un tribunal regional de Brasil ha producido evidencias no solo sobre las redes de tráfico entre la Guayana venezolana y ese país, sino también de un enrevesado modus operandi que en la peor época de la crisis humanitaria intercambió el mineral dorado por comida y medicinas. Mientras una parte del oro terminaba, comprobadamente, en India, los traficantes de entonces pasaron a gozar hoy de concesiones del gobierno de Nicolás Maduro.
La frontera con Brasil estará abierta de ambos lados, informaron autoridades locales a través de las redes sociales.
Más de mil niños están afectados por el cierre de la frontera con Brasil, pues en los colegios venezolanos escasea personal calificado, comida e infraestructura en buen estado.
El coronavirus complejiza la situación de la población indígena migrante en el paso fronterizo en Brasil. El virus ha cobrado la vida de cuatro waraos.
El alcalde Tito Oviedo confirma que el tercer caso de COVID-19 en el estado Bolívar es atendido en un centro centinela de Ciudad Guayana. Ciudadanos exigen mayor cerco sanitario en los pasos fronterizos.
De acuerdo con medios brasileños locales, el objetivo próximo es acelerar el proceso de interiorización para que los venezolanos pasen menos tiempo en el fronterizo estado de Roraima.