La principal razón citada es la frecuencia de apagones diarios que afecta a más del 55% de los encuestados.
El informe más reciente del observatorio, en noviembre, se evidenció un aumento alarmante en la frecuencia de apagones, pasando de ser semanales a diarios en más del 54% de los encuestados.
Al realizar el proceso de registro, el usuario debe consignar en digital la cédula de identidad y el RIF del titular del servicio.
En Ciudad Bolívar el 100% de la modalidad preferida es la de bombonas individuales o comunes, valor similar en San Fernando de Apure (98,9%).
Rodríguez enfatiza que los razonamientos eléctricos que sufre varias ciudades es una expresión del sistema para que no colapse durante la demanda de una hora pico a nivel nacional.
De manera general, la percepción ciudadana sobre la calidad positiva del servicio de aseo urbano aumentó 9,6% desde la medición realizada en enero de este año por el OVSP.
Zulia continúa a la cabeza de los estados afectados por los apagones y cortes de energía al registrar 3.789 fallas solo en julio. De enero a julio, esta ONG promedió 655,54 fallas al día.
Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, en su último informe, solo el 31,5% de los encuestados en 12 ciudades del país considera que el servicio de aseo urbano ha mejorado.
Las ciudades donde se observó en mayor medida esta percepción entre los consultados fueron Valencia (56,0%), San Cristóbal (54,3%), Ciudad Bolívar (52,3%) y Barquisimeto (46,5%).
El observatorio indicó que estos datos se contrastan con las informaciones publicadas por los medios de comunicación, en los que los ciudadanos han reportado daños o desperfectos en sus equipos por los constantes cortes.