Prado hizo hincapié en el caso de Carlos Debiais, el fotógrafo que tiene boleta de excarcelación. Dijo que está detenido porque le tomó video a la casa de un general mientras hacía las tomas en Amuay.
El informe 2021 del Observatorio Venezolano de Prisiones, entre otras irregularidades destaca que el sistema de control que imponen los pranes en los centros de reclusión determina las condiciones de la población carcelaria en el país.
El Observatorio Venezolano de Prisiones se refirió a los casos del fotógrafo Carlos Debiais y el exdirector de la Policía Municipal de Caroní, Saúl Cordero, ambos con boletas de excarcelación sin ser cumplidas por los recintos penitenciarios.
Cuando hay irregularidades se les castiga con la prohibición de visitas o entrega de paquetería. Actualmente el piso 3C se encuentra sometido a este castigo durante 3 meses por una presunta pelea que se dio entre una interna y una custodia.
Piden que se les considere en el régimen de confianza tutelado, aseguran que merecen una oportunidad, que son madres de familia e, incluso, que hay inocentes pagando por un delito que no cometieron. | Foto Archivo
El informe del Observatorio Venezolano de Prisiones recoge testimonios de la precariedad e insalubridad de los sitios de reclusión, y los abusos sexuales cometidos por otras reclusas, funcionarios y hombres privados de libertad. | Foto OVP
El coordinador del Observatorio Venezolano de Prisiones en Bolívar, Luis Manuel Guevara, recordó que en el sistema penitenciario en el país las mujeres son el grupo más marginado. | Foto William Urdaneta
El Observatorio Venezolano de Prisiones ofreció un balance sobre los 15 años de lucha para hacer justicia por el caso de los cinco jóvenes que murieron calcinados en un incendio en el INAM de San Félix, ocurrido en 2005.
El Observatorio Venezolano de Prisiones señala la denigración a la que es sometida la población de reclusas, mayormente, expuesta a enfermedades y desnutrición.
Informe del Observatorio Venezolano de Prisiones reporta 104 reclusos fallecidos en 2019. El hacinamiento, la falta de alimentación y medicinas configuran un patrón de violación de DD HH en la población carcelaria.