El oligopolio, las imposiciones de renuncia a las soberanías, el secretismo más hermético, han sido algunas de las herramientas de las trasnacionales a la hora de condiciones vejatorias a los Estados urgidos de los antivirales. La confidencialidad, por ejemplo.
Las vacunas fueron adquiridas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, con recursos propios y constituyen el primer lote de 12.068.000 dosis de vacunas que recibiría el país.
El Fondo Rotatorio de la OPS hará los envíos de estas dosis conforme a la disponibilidad de las vacunas en Covax desde la presente fecha hasta el mes de septiembre. | Foto William Urdaneta
Expertos señalan que 100 casos sospechosos de sarampión en una comunidad con baja cobertura vacunal es motivo para activar un sistema de vigilancia epidemiológica, pero el sector no ha sido atendido. | Foto William Urdaneta
“El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios”, reclama el episcopado en un comunicado para abogar por una vacunación “ni discriminación alguna”. | Foto William Urdaneta
“Si todo sale como esperamos, a finales de año tendremos al 70% de la población vacunada para generar la inmunidad de rebaño”, afirmó el ministro de Salud, Carlos Alvarado.
La jornada de exámenes de carga viral no incluye examen CD4 y es solo para pacientes fijos del centro asistencial.
La Organización Panamericana de la Salud prevé que el centro itinerante responda a las necesidades diagnósticas de COVID-19 en el oriente del país, sobre todo, de comunidades indígenas de difícil acceso.
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad invisibilizada en Latinoamérica, por eso 14 organizaciones integradas por pacientes solicitan a la OPS y a la comunidad médica a que prioricen su condición.
Si no salda sus deudas, Venezuela no podrá tener voto en la elección del futuro director de la OPS -que actualmente es Carissa Etienne- ni podrá tener poder de decisión sobre proyectos ni de financiamiento.