El diputado y secretario general del partido Avanzada Progresista aseveró que esto debe hacerse en pro de responder a la agenda de necesidades de los ciudadanos como el salario y la inflación dolarizada.
La diputada del CLEB, Zaida Vahlis, señaló que se espera el anuncio de las elecciones primarias opositoras para diciembre de este año, ya que se presume que el proceso se realice el primer trimestre de 2023.
Explicó que se podría dar un escenario en el que alguno se imponga sin llegar al 6 o 7% de los votos, lo que le daría a ese candidato la legalidad, pero no la legitimidad.
Debemos defender principios y valores mediante el ejercicio pleno de nuestros derechos, a pesar del clima de miedo y represión que mantiene el régimen y las acciones concretas para estimular la división entre nosotros.
Previamente, la Federación Médica de Venezuela rechazó la criminalización contra el gremio, luego de que Maduro prometió atacar “con mano de hierro” a las mafias instaladas dentro de los hospitales.
Para el próximo 11 de junio se convocaron elecciones en Acción Democrática, partido judicializado y cuya directiva ad hoc quedó a cargo de Bernabé Gutiérrez.
La firma realizó una encuesta en tiempo real con una muestra de 1.200 ciudadanos, en la que el 63% de los encuestados afirmó que el nuevo presidente no debe ser afín al chavismo o a la actual oposición.
El secretario ejecutivo del grupo opositor aseguró que lo primero que se debe hacer es corregir los errores de la Mesa de la Unidad para realizar elecciones libres.
La propuesta de primarias para el 2023 abre la puerta a la consolidación de una unidad opositora de cara a las presidenciales de 2024, pero ello requiere reglas claras que amplíen la participación política y de la sociedad civil para garantizar su éxito frente al régimen.