
Venezuela posee las mayores reservas de crudo del mundo y las mayores reservas de gas natural de América Latina, pero ha recibido pocas inversiones en las últimas décadas debido a la agitación política, las políticas nacionalistas y las sanciones estadounidenses.
Voceros de la organización consideran importante descartar la abstención, pues ya se tienen antecedentes negativos para la soberanía por no participar en los comicios.
Nada tienen que ver con la democracia ni con los cientos de presos políticos en el estado Bolívar; la gran mayoría desconocidos, que han dado todo por el futuro de una región que anhelan próspera y con códigos morales que ahora no existen.
Adán Celis señaló que, además del tema político, otros factores que afectan el devenir económico del país son la falta de financiamiento, las deficiencias en el suministro de combustible y las fallas en servicios públicos esenciales, como el agua y la electricidad.
A juicio de la internacionalista Elsa Cardozo, la causa venezolana no se ha dado internacionalmente por perdida, ni tampoco los esfuerzos. Advierte que, dentro del país, se tiende a pensar que la solución viene del exterior, pero se trata de un trabajo conjunto. Señala también que es esencial mantener el sentido de la lucha, en un momento en que los países democráticos viven complicaciones internas.
Las fallas eléctricas no son cosa nueva en Venezuela. Incluso, en el más reciente estudio del equipo del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad se evidenció que los venezolanos aspiran a una mejora sustancial en la prestación de servicios públicos.
La organización política añadió en una nota de prensa que se declara en sesión permanente para defender las condiciones de votación ante el CNE de manera presencial y “no cometer los errores del pasado”, que no precisó.
Lo que puede confirmar la posición que sostenemos del silencio y el anonimato como arma de luchas en Guayana estriba en que el porcentaje menor de la consulta corresponde al estado Bolívar.
El liderazgo de María Corina Machado se lleva por los cachos a toda la oposición de alacranes que pactan con el régimen “por unos dólares más”, dijo el dirigente guayanés.
Según el documento aprobado en la clausura de un congreso, leído por Diosdado Cabello, será potestad final de Maduro y del alto mando político de la revolución la decisión de quiénes asumirán las candidaturas de las fuerzas revolucionarias.