Como resultado del estancamiento salarial, los trabajadores han perdido interés en el trabajo formal mientras que los beneficios de seguridad social en el país quedaron reducidos a montos pírricos.
La dirigencia sindical guayanesa exhorta a los trabajadores a unificarse para poder restituir el salario digno, en el marco de un posible cambio político en el país.
Azócar y Romero llevan 8 meses privados de libertad por participar en una protesta laboral en la Planta de Pellas de Sidor. Familiares afirman que fueron trasladados al Internado Judicial de El Rodeo esta semana.
Con un Poder Ejecutivo que evita incrementos salariales, un Poder Legislativo que no hace nada por exhortar al Gobierno y un Poder Judicial que descarta denuncias ante los incumplimientos del Ejecutivo, el único camino que queda para los trabajadores es el tripartismo que está intentando implementarse con ayuda de la OIT.
“Los mercados laborales han mostrado una sorprendente resiliencia a pesar del deterioro de las condiciones económicas, pero la recuperación de la pandemia sigue siendo desigual”.
“Recuperar Venezuela no es tan lento como recuperar a un país que siempre ha sido pobre. Tenemos la ventaja de tener una gran cantidad de activos en el país”, afirmó Adán Celis.
“Al parecer hubo posiciones encontradas entre los representantes de la OIT y el Gobierno porque les pidieron que fueran más efectivos en los planteamientos que se van a discutir y en los resultados a que aspirábamos, como lo pedimos a la OIT”, explicó Torres.
La entidad gremial, en un comunicado oficial, señaló que “la clase trabajadora se encuentra en una situación de crisis muy compleja”.
La ONU señala que la minería ilegal es ejecutada “por una persona, física o jurídica, o un grupo de personas, sin cumplir los requisitos de la legislación o los reglamentos administrativos aplicables que rigen esas actividades”.
Rodney Álvarez, uno de los afectados, manifestó que han agotado todas las instancias y vías administrativas con el fin de ser restituidos en sus puestos laborales.