El primero en aderezar la controversia fue el presidente guyanés, quien defiende la decisión de su gabinete de abrir la licitación para la explotación petrolera en bloques marítimos.
El exministro Víctor Álvarez explicó que en el caso venezolano, la estandarización pasa por la confianza en el poder electoral, que la gente pueda ejercer el voto de forma masiva y sin restricciones que no estén en las leyes.
Smolansky detalló que va a coordinar, de forma independiente, la participación y organización de los venezolanos que viven en el exterior para que se sumen a la causa de Machado.
El organismo denuncia que la administración de Maduro utiliza las inhabilitaciones políticas para “aferrarse al poder”, mientras continúa una profunda crisis humanitaria y económica en Venezuela.
Muñoz-Pogossian asegura que tener mujeres liderando las propuestas y diseñando las políticas públicas deberían contribuir a tener respuesta y soluciones todavía más integrales.
El embajador Francisco Mora, quien presentó la semana pasada sus credenciales, señaló que en el organismo solo deben tener representación los países con gobiernos “que han sido democráticamente elegidos”.
Con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho votos salvados, la Asamblea Nacional electa en 2015 aprobó en segunda discusión la eliminación de la presidencia encargada, encabezada por Juan Guaidó desde el 2019.
Que se elimine al encargado del Poder Ejecutivo y, de suyo, quede inejecutable el mandato del artículo 233 de la Constitución que diera lugar a todo este entuerto y al Estatuto para la Transición, sin responsables visibles, afecta además al principio de la separación de poderes.
La cuestión peruana, así, podría volverse un eje crítico dentro del necesario proceso de reinvención de la democracia que reclama América Latina, a fin de que puedan contenerse su acelerada deconstrucción cultural y las expresiones de violencia conocidas.
En Francia y en Occidente, por lo visto, ya domina la tesis perfilada por Rusia y China para la Era Nueva y esbozada como preludio de la guerra que aquella aún despliega sobre Ucrania.