La OCHA presentó el informe sobre el impacto de su ayuda en el país que alcanza a 2.4 millones de personas asistidas en las diversas áreas hasta el mes de octubre de 2024.
Hasta septiembre de 2024, la asistencia humanitaria alcanzó 2.1 millones de personas (59% mujeres y 41% hombres). Esto representa un aumento de unas 300 mil personas en contraste con agosto.
Hasta septiembre, las áreas que reportaron mayor entrega de ayudas y donaciones fueron las de salud, seguridad alimentaria, nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene y educación.
La OCHA reportó que unos 1,8 millones de venezolanos se beneficiaron con su respuesta humanitaria hasta el 31 de agosto de 2024.
La OCHA indicó que 479 mil niños y adolescentes fueron beneficiados con actividades de acceso a la alimentación escolar balanceada con “estándares de higiene”.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios publicó una infografía que muestra la presencia operativa y actividades de las organizaciones humanitarias en Venezuela durante julio de 2024.
De acuerdo con la información de la oficina de la ONU, el 51% de los beneficiados han sido mujeres, versus el 49% que fueron hombres.
Un total de 131 organizaciones, oenegés locales e internacionales, así como agencias de Naciones Unidas, implementaron proyectos humanitarios en estos primeros cinco meses del año.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en lo que va de 2023 se han confirmado 41 casos en los estado Barinas (21), Bolívar (1), Delta Amacuro (4), Distrito Capital (1), Falcón (2), Guárico (2), La Guaira (1), Mérida (2) y Nueva Esparta (4).
La organización indicó que 2.7 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, 1 millón tuvo acceso a agua potable, saneamiento e higiene, y 522 mil recibieron suplementos relacionados con la nutrición, entre otros apoyos.