El 2 de octubre se celebra el Día mundial de la no-violencia en recuerdo del nacimiento de M. Gandhi, oportunidad propicia para recordar su legado, ver la utilidad que para el mundo y la Venezuela de hoy tiene esos principios. Ver que la no-violencia no es ni pasividad ni cobardía, sino una forma de resolver conflictos y de participación por el bien común.
En un mensaje en sus redes sociales, Hernández Lárez indicó que estas estructuras, cuya propiedad atribuyó a “grupos armados generadores de violencia”, fueron “desmanteladas y destruidas”.
Paz no es sólo ausencia de guerra, es saber resolver los conflictos por vías pacíficas, es aprender a reclamar y opinar sin descalificar. Gandhi nos inspira y debe ser un referente para escolares y para la sociedad.
Tenemos mucho que aprender de Gandhi y de los líderes no violentos. Sobre Gandhi y parte de lo que hoy nos puede iluminar a los venezolanos, escribo.
El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Para convivir en paz, hay que saber resolver los conflictos de manera pacífica. Hay manera de hacerlo. | Foto cortesía