Los trabajadores exhortan que se les restituya el 100% de sus salarios, la recuperación de sus beneficios contractuales y la derogación del memorándum 2792.
Trabajadores desactivados exigen ser tomados en cuenta para la entrega de beneficios laborales como la tarjeta de alimentación y el pago de bonificaciones.
Trabajadores denunciaron que no fueron recibidos porque les explicaron que la orden es otorgar audiencias de forma individual, lo que consideraron una falta de respeto.
Pedro Perales, secretario de la CBST, afirmó que, hasta el momento, se han conformado 5 mesas de trabajo con autoridades nacionales para dirimir la problemática salarial de Guayana.
Al menos 100 trabajadores fueron reincorporados por la directiva de la estatal del acero, el reintegro será progresivo debido a la falta de operatividad de varias áreas.
Las autoridades regionales admitieron no poder dar respuesta a las exigencias salariales de los obreros, comprometiéndose a elevar las peticiones al Ejecutivo nacional.
Trabajadores denuncian la ilegalidad del estatus en el que los mantienen las estatales, a su vez, claman por el rescate de sus beneficios laborales y sus salarios completos, los cuales les fueron desmejorados durante la pandemia.
Los dirigentes sindicales también rechazaron la negativa de la empresa a que los trabajadores activos usen el servicio de transporte, esto como estrategia para que no puedan asistir a sus puestos laborales.
Sidoristas aseveran además que la meta alcanzada está muy por debajo de la capacidad instalada de la línea y declararon que trabajan en condiciones inseguras y sin los equipos de protección obligatorios.
Según las declaraciones de los trabajadores, la directiva se habría comprometido a reincorporar la primera quincena de junio a 800 de los 4 mil trabajadores que están bajo esta figura que, no existe en la legislación venezolana.