Los indígenas están bajo medidas cautelares. Pese a los cargos y el tiempo detenidos, no se comprobó su culpabilidad en los delitos de los que fueron acusados por el asalto al fuerte militar de Luepa en diciembre de 2019.
Tras explosión de una cisterna de gasoil volcada en Gran Sabana, las víctimas esperaron 48 horas por el traslado a la unidad de quemados del hospital Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, lo que motivó denuncias del personal sanitario que advirtió que el retraso puso en peligro sus vidas.
Los afectados sufrieron quemaduras de segundo grado. Por orden de la Gobernación serán trasladados vía aérea hasta Puerto Ordaz y de allí llegarán en ambulancia hasta Ciudad Bolívar.
Felicia Pérez, madre de tres de los 13 pemones detenidos en el asalto, informó que la empresa funeraria cobra 1.500 dólares por el traslado; por lo que considera que el gobierno debe hacerse cargo.
El indígena tenía un año detenido por el asalto al fuerte militar de Luepa en diciembre de 2019. Desde hace meses y con más intensidad en las últimas semanas, sus familiares y abogados reclamaban que se cumpliera la orden de traslado para recibir atención médica.
El fin de semana será laborable para los sectores económicos reactivados, esto debido a una modificación del esquema de flexibilización de la cuarentena, el cual ahora será de siete días de trabajo y siete de confinamiento.
La cifra de contagiados sigue aumentando y se reporta un nuevo fallecido. En el ínterin se anuncia un plan de desescalada de las medidas de confinamiento para reactivar al sector económico.
El país alcanza el mayor número de contagios diarios y en su mayoría provienen de Colombia y Brasil por lo que se redoblan las medidas sanitarias en los estados fronterizos como el toque de queda en Gran Sabana.
El exguardia nacional Darwin Malaguera Ruiz fue herido y detenido en un presunto enfrentamiento en el que falleció un soldado. Jorge Rodríguez acusó a los presidentes de Colombia y Brasil por este ataque.
Las autoridades brasileñas no han informado aún el estatus de la recepción de ayuda humanitaria anunciada el 2 de febrero por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, pero el alcalde del municipio fronterizo asegura que darán luz verde a la entrada.