Medios internacionales aseguraban que había sido capturada por miembros de los cuerpos policiales del gobierno, pero posteriormente fuentes cercanas a su equipo confirmaron que fue liberada, lo que tampoco ha sido confirmado por su partido o por la misma Machado.
Edmundo González se reunió con el presidente Raúl José Mulino y afirmó que “continuará con la lucha” hasta que se restablezca la democracia en Venezuela.
Fue recibido por los cancilleres de Costa Rica, Arnoldo André; de Panamá, Javier Champa, y de Uruguay, Omar Paganini; así como los expresidentes del Grupo IDEA.
Según cifras oficiales, un total de 300.549 migrantes han atravesado esta ruta en lo que va de 2024, lo que representa una disminución del 41% en comparación con el año anterior.
Mulino recordó que Panamá y EE UU tienen un programa de deportación de migrantes irregulares desde el pasado mes de julio, en el marco del cual se han realizado al menos 23 vuelos.
Panamá reconoció a Edmundo González como presidente electo después de considerar fraudulentas las elecciones en Venezuela. Ambos países suspendieron relaciones diplomáticas.
El nuevo presidente panameño se impuso en los comicios generales del pasado 5 de mayo con el 34,23% de los votos, tras una campaña accidentada.
La proyección del Gobierno panameño estima que al concluir el año la migración por la selva del Darién suba 20% a lo registrado en el año 2023.
Abogado de 64 años, alcanza la cima del poder en su país tras una larga trayectoria política, algo que quizá también luzca contradictorio con el descontento popular expresado por los panameños hacia su clase dirigente.