jueves, 1 de junio de 2023

monitoreo

Más de 30 ONG instan a la Acnudh a profundizar monitoreo sobre violaciones a DD HH en las regiones

Nayarí González, miembro del Observatorio de Derechos Humanos de los Llanos, resaltó la vulneración a la libertad de expresión con el cierre de más 70 emisora de radio.

Certificados nuevos operadores integrales del servicio 911 en Bolívar

Los operadores tendrán la responsabilidad de asistir al ciudadano ante alguna amenaza, vulnerabilidad o riesgo, con la realización de monitoreo en tiempo real en distintos puntos de la entidad.

Vacunas y Covid: el riesgo de no informar

La falta de información afecta la percepción de riesgo de la población, las investigaciones científicas, la definición de políticas públicas, incluso la capacidad de hacer periodismo de salud con datos rigurosos.

ONG Utopix: Entre enero y mayo se han registrado 97 femicidios

Utopix insistió al Estado venezolano por “acciones urgentes” frente al incremento de la violencia basada en género, especialmente de los femicidios, “y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”.

Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será

El médico reiteró que “la pandemia (COVID-19) no se acaba”, por lo que es necesario insistir en la vacunación de la población, especialmente de segundas dosis y una de refuerzo, además del uso de mascarillas de forma correcta.

UCAB Guayana lanza observatorio social para monitorear y visibilizar la realidad compleja de Guayana

Durante la presentación del observatorio los ponentes destacaron la importancia del rol de la academia para producir conocimientos que se traduzcan en políticas públicas, que tengan como norte el bienestar humano.

Kapé-Kapé reporta repunte de casos de COVID-19 en Amazonas

Se mantiene la ausencia de datos transparentes sobre la incidencia de la COVID-19 en población indígena toda vez que el plan de vacunación para estos ciudadanos avanza con lentitud. | Foto William Urdaneta

Ni la pandemia frena las ejecuciones extrajudiciales en Bolívar, confirma reporte de Codehciu

Nuevos casos de muertes potencialmente ilícitas demuestran una reiterativa violación de derechos humanos y arbitrariedades de los cuerpos de seguridad. El último reporte de Codehciu destaca a Caroní como el municipio más violento.

Los centros de detención preventiva en Venezuela reproducen un sistema que reniega de los DD HH

Investigación de Una Ventana para la Libertad, realizado en 239 centros policiales de 15 estados del país, reporta más de 150 fallecidos durante 2019 en los calabozos policiales; de los cuales 40 murieron por enfermedades.

Violencia contra la mujer dejó 179 víctimas en 2019 en Bolívar

Durante 2019, 65 mujeres fueron víctimas de femicidio en el estado Bolívar, donde la ONG Codehciu registró, además, otro comportamiento agresivo: la violencia sexual.

Artículos más leídos

spot_img