“Pase lo que pase, todos tenemos el derecho de trabajar, de hacer las cosas que nos gusta hacer, lo que nos mueve, y hay que seguir apostando por y para el país”, sostuvo Catherine Wilson.
“El 2024 cierra con muchas violaciones a los derechos humanos y laborales, con docentes presos como es el caso del profesor Robert Franco del estado Sucre, quien acaba de cumplir cuatro años detenido. Asimismo docentes que trabajaron en procesos electorales para las elecciones del 28 de julio y que también hoy están tras las rejas”, puntualizó Gricelda Sánchez, presidenta de Fordisi.
Claver-Carone, de 49 años de edad, fue elegido presidente del BID en septiembre de 2020, convirtiéndose en el primer no latinoamericano en ocupar el cargo.
Este porcentaje refleja una creciente preocupación entre los ciudadanos, quienes estiman que, si la situación política no cambia, la migración podría aumentar incluso más en el corto plazo.
Las declaraciones del presidente neogranadino se registran días después de que su canciller afirmara que en “su momento” la Casa de Nariño responderá a la invitación extendida por la administración de Maduro para asistir a la toma de posesión.
En definitiva, el planteamiento estridente en los discursos de los políticos, a efecto de encaminar bases transcendentes en materia migratoria se extravía y se vuelve restrictivo. Y en cuanto a la seguridad, se estigmatiza a los venezolanos como criminales.
El término veneco o veneca, aunque tiene un origen incierto, se considera una forma simplificada de referirse a los venezolanos, popularizándose en países vecinos como Colombia.
En septiembre de 2024, la migración a través de la selva del Darién experimentó un notable incremento, impulsada principalmente por venezolanos que buscan escapar de la crisis política tras las recientes elecciones, reflejando la desesperación de miles que optan por arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor.
“No es posible tener Navidades felices con un aguinaldo de 8 dólares y con la familia disgregada por el mundo”, expresó Mauro Zambrano.
“Tenemos la mezcla de dos factores, los factores de salida se han reforzado porque los que ya existían que eran de índole económica, se le suma los factores de índole política, producto de la desilusión que produjo lo que pasó en el país”, indicó Verónica Medina.