Según los datos que aportó Octavio Gutiérrez, comandante de la comisión de la marina militar que participó en el rescate, se realizaron dos operaciones para salvaguardar la vida de los viajeros, así como prestar los primeros auxilios.
Durante tres días ofrecerán a los migrantes venezolanos orientación legal, solicitudes de modificaciones de datos de PPT, referencia de casos, orientación de solicitudes de asilo y acceso a nacionalidad colombiana.
El horario para entrar al vecino país se extendió una hora de 6:00 am a 5:00 pm, hora venezolana.
Ante la reapertura del paso peatonal el pasado 26 de octubre, la única condición que estaba vigente era la del plan pico y cédula. A este primer requisito, ahora se le suma la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, el requisito será obligatorio sin importar si está vencido o no.
Según cifras de Migración Colombia, cerca de 1,8 millones de venezolanos se encuentran viviendo en el vecino país. Además, la administración de Iván Duque ha activado un Estatuto Temporal para Migrantes, que beneficiará a cientos de miles de venezolanos.
Más de 25% de oficiales de migración fueron desplegados en todos los puestos de control migratorio de la frontera con Venezuela para empezar a trabajar desde este miércoles 2 de junio.
Se tomarán como excepciones las “situaciones de emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, los casos fortuitos o de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de extranjeros de manera coordinada». | Foto cortesía
Poder tener acceso al RUMV es el primer paso para poner en práctica el Estatuto, donde los venezolanos migrantes deberán llenar dicho formulario y contestar la mencionada encuesta. Este proceso estará activo hasta el 28 de mayo de 2022.
El ministro de Defensa insistió en que los enfrentamientos que desde hace 15 días mantiene la Fuerza Armada Nacional (FAN) con guerrilleros colombianos son imputables al gobierno de Iván Duque. | Foto cortesía
El director general de Migración Colombia, explicó que los desplazados no tienen vocación de permanencia en el país y que su llegada al territorio nacional obedece a los combates armados que se vienen registrando en Venezuela.