Con un contrato de tres años y por 75 millones de dólares, el lanzador continuaría con los Mets de Nueva York con el rol de abridor y a la espera del examen físico exitoso.
El slugger dominicano fue presentado en sociedad al mundo del béisbol tras romper el récord de contratación en cualquier otro deporte. Construir una dinastía fueron sus primeras palabras como metropolitano.
El slugger dominicano firmó un contrato récord de 765 millones de dólares y por 15 años con los Mets de Nueva York, al que sólo le hace falta el examen médico para su oficialización por los Metropolitanos.
Proveniente de los Cerveceros de Milwaukee, el lanzador derecho dominicano firmó por dos temporadas con los Mets de Nueva York con la idea de fortalecer la rotación.
El cartel de los Mets de Nueva York que se dio a conocer en la postemporada de las mayores fue donado al Salón de la Fama en Cooperstown para permanecer como parte de la colección permanente del museo.
A ley de un partido de ir a la Serie Mundial. Los Dodgers volvieron a vapulear a los Mets para quedar a un paso del gran clásico de octubre tras su victoria de 10-2 en Nueva York.
La combinación de sus lanzadores unido a los explosivos bates de Enrique “Kike” Hernández y del japonés Ohtani le dieron la victoria por 8-0 a los Dodgers sobre los Mets para sacar ventaja en la final de la Liga Nacional.
Con jonrones de Francisco Lindor y Mark Vientos -con las bases llenas-, los Mets ganaron en Los Ángeles, frenaron a los Dodgers para igualar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y regresan a Nueva York con otro ánimo.
Desde bien temprano sacaron ventaja para imponerse por 9-0 ante los Mets de Nueva, donde empataron una marca de 33 innings sin recibir carreras, récord que poseían los Orioles desde 1966, coincidencialmente ante los Dodgers.
El mánager venezolano pudo sortear un comienzo terrible al frente de los Mets de Nueva York, pero con un cierre sorprendente, los Metropolitanos disputarán el cupo a la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Ángeles.