En EsPaja verificamos la información el 28 de octubre y determinamos que es un misterio: al no haber una denuncia pública de algún afectado y al no contar con el documento o una copia, no podemos dar fe de su veracidad.
Las áreas planteadas con mayor demanda fueron salud, recuperación de infraestructura en obras públicas y vialidad, educación y funcionamiento óptimo de los servicios públicos, rehabilitación del sistema de agua potable, telecomunicaciones y gas doméstico.
A juicio de Celso Fantinel, el acuerdo es “beneficioso” para el país debido a que “genera empleo, riqueza y permite alcanzar la soberanía” alimentaria.
“Hay un código QR en cada acta, con este código cualquier persona con una compilación de datos de esos QR puede calcular los datos de las mesas”, dijo Lincoln.
Aunque una testigo de mesa de El Junquito calificó el proceso de votación como cívico, condenó que algunos centros electorales en el país abrieran muy tarde y que el ingreso de electores se haya dado con lentitud.
Como en el resto del país, en Bolívar se reportaron irregularidades en la constitución de mesas electorales. A su vez, la jornada fue marcada por el ausentismo de miembros de mesa y testigos.
Para los ciudadanos con alguna discapacidad que impida activar el captahuellas representa en el momento del sufragio quedar a expensas de técnicas de contingencia.
Ante tal situación, varias personas han insistido completando el curso que está en la plataforma en seis videos, hasta cuatro veces hasta que les da la opción de imprimir la credencial.
Los testigos son los encargados de garantizar y fortalecer la verificación ciudadana al cierre de la votación, mediante la revisión y certificación de los comprobantes de votación con los datos contenidos en el acta de votación elaborada por los miembros de mesa.
“Es muy importante que todos hagan el curso online del CNE para que todos obtengan su credencial que les permita participar”, insistió Barboza.