En un comunicado el grupo de senadores, tanto demócratas como republicanos, indicó que el acuerdo incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años de edad.
Si entra en vigor, convierte en delito el suministro de servicios médicos como tratamientos hormonales, bloqueadores de la pubertad y cirugías de cambio de sexo a menores de 18 años.
Su portavoz, Luis Argüello, aseguró que quieren ofrecer “reconocimiento y reparación a las víctimas” e insistió en que la colaboración de la iglesia en la investigación “está fuera de toda duda”.
La Academia Nacional de Medicina ofreció sus conocimientos al Estado para brindar asesoría en este tema, con la finalidad de que se busquen vacunas certificadas y que hayan demostrado seguridad y eficacia.
En principio, los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años recibirán la vacuna de Sinopharm, cuyos estudios de la fase II han demostrado ser segura para infantes a partir de los tres años. | Foto ISP
De acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y centros comunitarios de aprendizaje (Cecodap) sobre muertes violentas en niños, niñas y adolescentes, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) es el principal cuerpo de seguridad actor en casos de ejecuciones por presunta resistencia a la autoridad.
El Observatorio de Violencia Armada con Enfoque de Género (Ovaceg) a cargo de la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) presentó su nuevo informe en el que denuncia que prevalece la violencia contra la mujer.