
El control de precios no es nuevo en el país. Desde 2003 ha sido parte de la política económica venezolana, generando tanto posiciones a favor como críticas. Aunque se ha presentado en diferentes versiones, su impacto en la economía ha sido objeto de debate por años.
En el comunicado de Corpoelec se informa que la suspensión se realiza cumpliendo las instrucciones del ministro de Energía Eléctrica Jorge Márquez, pero no se dan detalles sobre las causas que motivaron tomar la medida el mes de marzo.
Según el gobernante, la medida debe entrar en vigencia a las 7:00 de la mañana del 31 de marzo. Sin embargo no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida.
A través de su red social, el mandatario explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por Ontario, que comenzó a incrementar en 25% el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.
Kaja Kallas, en un comunicado, indicó que la Unión Europea calificó de “inaceptable” la decisión unilateral de Venezuela y por eso exige que se revierta de inmediato la restricción. A su juicio, solo sirve para profundizar el aislamiento del país.
De Loaiza explicó que es una situación complicada la que se vive con esta decisión porque sin la expedición de un salvoconducto para viajar con el pasaporte vencido, no se puede entrar a Venezuela.
La legislación electoral venezolana no establece lapsos legales específicos para organizar una elección. No obstante, no siempre fue así. Hasta el 2009, en Venezuela, por ley, se fijaba un lapso dentro del cual el CNE debía establecer las fechas de convocatoria y de votación para cada proceso electoral.
La medida está dispuesta para contrarrestar la crisis migratoria padecida por Estados Unidos, a raíz del ingreso mensual de decenas de miles de venezolanos que viajan a través de la selva del Darién.
La medida fue recibida con malestar por los adultos mayores vacunados antes del 7 de junio, quienes se enteraron que se pospuso la inmunización para el 22 de julio cuando llegaron al centro de vacunación. | Foto William Urdaneta
La última vez que se despachó fue el 25 de marzo. Conductores denuncian que las autoridades regionales priorizan abastecer de combustible el sur de Bolívar para favorecer la explotación de oro. | Foto William Urdaneta