Sobre la “eficacia” de productos importados por el Gobierno nacional provenientes de países orientales como la India, Tito López señaló que están trabajando en hacer seguimiento para ver si estos cumplen con la eficacia terapéutica.
Al igual que con los medicamentos, las personas tienen dificultades para comprar los métodos anticonceptivos debido a la escasez y a los elevados precios.
Las tres causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicinas son: Diabetes (34,7%), convulsiones (32,9%) e infecciones respiratorias agudas (32,6%).
EsPaja revisó la página web del Ministerio de Salud y no encontró el mensaje ni información relacionada al tema difundido por WhatsApp. La información es falsa.
Tito López señala que pese a la mejora económica registrada desde mediados de 2021, todavía representa un problema para la industria el “bajo” poder adquisitivo en el país.
Supuestas redes estarían llevándose hacia Venezuela los medicamentos que obtienen a través de las entidades promotoras de salud en Colombia, los cuales son pagados con recursos públicos.
Según el balance de la organización, 89,7% de la población venezolana depende del servicio de salud público. Sin embargo, el sistema sanitario no cuenta con capacidad de atención, especialmente, para personas con condiciones crónicas de salud.