
Según cifras de la organización gremial, se distribuyeron unos 25,29 millones de medicamentos en las farmacias del país en enero, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 23,93 millones.
Destaca que los laboratorios de producción nacional mantienen el dinamismo del mercado farmacéutico venezolano, compensando la reducción de la oferta de otros oferentes.
TalCual junto con Radio Fe y Alegría, La Nación, Yaracuy Al Día y La Verdad entrevistaron a varios afectados por la actual falta de los medicamentos micofenolato (mofetil y sódico) y azatioprina, fármacos indispensables para el tratamiento de trasplantados, personas con lupus y síndrome nefrótico.
En noviembre de 2024, Radio Fe y Alegría Noticias reportó dos fallecidos por esta misma enfermedad en la comunidad de Remanse. Otros veinte niños, además de jóvenes y adultos, presentaron los mismos síntomas, pero lograron recuperarse.
El VIH afecta exclusivamente a los humanos, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolo vulnerable a enfermedades.
La Cámara de la Industria Farmacéutica ha destacado el aumento en la disponibilidad de hormonas, antiparasitarios, de productos para diabetes y aparato digestivo, enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso central, entre otros.
Los pacientes que acuden al centro médico público reciben una atención adecuada de parte de los médicos y enfermeros. No obstante, la carencia de insumos impide que los profesionales de la salud puedan recetar los tratamientos necesarios a los enfermos.
Douglas León Natera asegura que la falta de medicamentos en centros de salud pública está afectando principalmente a pacientes con enfermedades crónicas.
La inclusión de códigos QR en su línea de medicamentos genéricos Genven es un paso que dio el Grupo Leti en concordancia con la “innovación y prácticas de sostenibilidad empresarial”.
En diciembre de 2023, el Ministerio de Salud alertó sobre la circulación de medicamentos falsificados y que están en Venezuela.