
El 4 de mayo se cumplieron 100 del nacimiento de este gran venezolano. Un momento para rendirle un modesto homenaje desde mi tribuna, y recordar que también fue un lector infatigable.
Sueña en grande lo que ya hayas logrado en pequeño. No hay que darle más vueltas al tema: La liberación de Venezuela nos compete a los venezolanos, con esa misma metodología aplicada, en Caracas, el martes pasado.
“Los venezolanos saben que, cuando estoy en silencio, es cuando más duro estoy trabajando. Y la Operación Guacamaya es una evidencia. Requirió una enorme planificación”.
El bloqueo a la agencia de noticias se suma a la larga lista de bloqueos a sitios web en Venezuela. Con este suman 90 dominios de noticias bloqueados, en los últimos meses.
Eran seis los opositores que estaban asilados en dicha embajada, pero en diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola salió de la residencia y dos meses después, el 26 de febrero, falleció.
Desde Madrid, dice que no bajará la cabeza. Que ya no sabe si sus declaraciones las hace como dirigente política, como víctima indirecta de violaciones a los derechos humanos, como víctima directa o como todas las anteriores. Que solo le basta tener el deseo de que todo sea diferente: que aguarda la esperanza de que, un día, esos rottweilers que durante la noche rodean a su madre sean solo un mal recuerdo.
“Estamos a momentos de quedar totalmente incomunicados. No tienen luz, agua ni comida. Esto viola el derecho internacional”.
El Comando Con Venezuela recalcó que la situación a la que está siendo sometida la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas es “gravísima” y violatoria de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.
“80 días viviendo bajo el atropello criminal. Los canales diplomáticos son mecanismos para crear límites a toda violación de los convenios internacionales”, manifestó Meda.
“En la Venezuela por la que estamos luchando es para todos los venezolanos, incluso para los que se quiebran”, afirmó Magalli Meda.