Bajo la consigna de que cada acción cuenta y cada voz es esencial, María Corina Machado pide a los venezolanos reencontrarse en las calles, “con la frente en alto y el corazón lleno de esperanza”.
A un mes de las elecciones presidenciales, la dirigente María Corina Machado reiteró su llamado a las Fuerzas Armadas a respetar la Constitución, ya que parte de sus funcionarios fueron clave en entregar las actas y resguardar el material.
Al mismo tiempo, Nina Jurna escribió en la prensa neerlandesa sobre la represión que aterroriza a los venezolanos: “Operatie Klop Klop”, equivalente a operación tun-tun.
Así se dirigieron los líderes de oposición a militares y policías en un comunicado que EG firmó como “Presidente electo de Venezuela”, al tiempo que copias de las actas se convirtieron en un nuevo símbolo de resistencia cívica, junto a algunas de las fotos de los caídos en un mural en Chacao.
Desde las campañas presidenciales de 2012 y 2013 no se veían en Bolívar grandes movilizaciones político-electorales como las que esta vez motivó María Corina Machado, quien aunque no es candidata oficial para las presidenciales del 28 de julio, ha logrado movilizar a la población y reunificar al sector descontento con el madurismo.
El recién designado coordinador asegura que mantiene un mensaje de unidad y transformación política en el país.
El dirigente de La Causa y miembros de la Plataforma Unitaria Democrática reiteran que apuestan por una candidatura unitaria. Aunque no han logrado la inscripción de María Corina Machado, siendo la electa en primaria, consideran que su participación y aprobación en cualquier acuerdo debe ser fundamental.
La aplicación de las leyes antifascistas en Venezuela será la herramienta para justificar la represión de cualquier índole de oposición, y no necesariamente relacionada con el fascismo.
Mientras hace unos días la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, enviaba un mensaje en el que afirmó que no saldrían de la ruta electoral, el régimen propicia un escenario distinto con las detenciones de Henry Alviárez y Dignora Figuera, y órdenes de captura contra otros integrantes de su equipo político.
El secretario general de la Plataforma Unitaria Democrática en Bolívar, José Ricardo Salazar, destacó que tienen la tarea de reforzar el equipo para el resguardo del voto.