
Según la directiva de la empresa, el equipo de Protección Forestal se encuentra en operaciones de monitoreo y resguardo para prevenir posibles reigniciones, así como verificando y atendiendo cualquier eventualidad dentro de la superficie del bosque.
A partir de marzo cuando inicia el período crítico de sequía se deben tomar previsiones para evitar la propagación de fuegos en la zona que durante el año 2024 sufrió un incendio continuo de tres días que afectó a 315 familias de comunidades adyacentes.
Hacen un llamado a Alex Saab, ministro de Industrias y Producción Nacional, para que se aboque a resolver la situación, ya que si la fusión con la empresa turca mantiene índices financieros en quiebra como alegan, que los devuelvan al tutelaje de la CVG para recuperar beneficios perdidos.
Extrabajadores de Mavetur aseguran que la falta de personal calificado para atender los focos de calor e incendios incipientes se suman a las causas del voraz incendio que consumió buena parte del bosque en el estado Monagas.
Los obreros exigen que se investigue la pérdida de miles de hectáreas del bosque Uverito, así como el despido injustificado de más de mil trabajadores desde el año 2019.
Los trabajadores muestran desconfianza ante el operativo debido a la falta de sentencias claras por parte del Poder Judicial, exhortaron a las autoridades a hacer justicia laboral en Guayana.
Entre la primera semana de febrero y la tercera de marzo se han producido 159 incendios en el bosque Uverito.
El Sindicato de Empresas Forestales denunció que la estatal está vulnerando los derechos de los obreros al desmejorarlos de sus cargos, asimismo señaló que la compañía mixta no ha logrado alcanzar ninguna de sus metas desde su conformación en 2019.
Trabajadores que fueron víctimas de un despido masivo en 2019 vienen denunciando desde hace varios años irregularidades en la empresa forestal desde su unión con Glenmore, trasnacional turca.
La gerencia de Maderas de Venezuela y Turquía (Mavetur) no logra revertir la desidia en el bosque, asegura un representante sindical. Un incendio, registrado el 1 de mayo, arrasa con la mitad del aserradero.