
En su reporte, el Cendas indicó que el costo de la canasta alimentaria, compuesta por 60 productos, alcanzó los 526,83 dólares. Esto representó un aumento de 16,5% de su precio en bolívares en comparación al mes de febrero.
Los datos, difundidos este 15 de abril, provienen del análisis de 396 fuentes, que incluyen reportes de prensa, información de redes sociales y registros de grupos de auxilio vial.
A pesar de la caída de la cifra, los venezolanos siguen siendo el principal grupo con mayor tráfico.
La firma Ecoanalítica prevé que la salida de Chevron signifique una caída del 50% en 12 meses de los 230 mil bpd producidos en alianza con Pdvsa.
Esto significa que no habrá ni El Niño ni La Niña, y las lluvias se mantendrán dentro del promedio esperado para la próxima temporada.
Los expertos advierten que los efectos del fenómeno climático pueden variar de un país a otro y que es importante tomar medidas de prevención para mitigar sus impactos negativos.
“Se nos ha encomendado de llevar el Gobierno de Siria en funciones hasta 1 de marzo de 2025”, dijo Al Bashir en una declaración televisada.
El aumento de precios a nivel regional lo lideró el estado Nueva Esparta con 4,8%, seguido por Zulia con 3,9% y Anzoátegui 3,5% en tanto que en Caracas la tasa de inflación fue 2,2%.
La variación de los precios en marzo de este año es la más baja que se registra desde agosto de 2012, cuando los bienes y servicios se encarecieron un promedio del 1,1%.
Los incendios en enero y febrero de 2024 superaron los 9 mil, más que cualquier otro enero o febrero desde el comienzo del registro del sensor Modis (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) a principios de la década de 2000.