La acción legal interpuesta por el gobernador de Carabobo nace tras la publicación de informe de Lupa por la Vida 2021, que señala a la Policía de ese estado como la responsable de la mayor cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales en todo el país.
Según nuestras leyes, defender y promover los derechos humanos es un derecho y un deber, tanto para adultos como para los niños.
Actualmente el gobernador Rafael Lacava lleva un proceso de demanda en contra de los defensores de derechos humanos por presunta difamación tras la publicación de un informe en el que hablaron sobre la letalidad de los cuerpos de seguridad.
La ONG Acceso a la Justicia muestra cómo la demanda del gobernador de Carabobo contra activistas de DD HH es una práctica recurrente del oficialismo para perseguir y silenciar críticas.
En el comunicado, suscrito por más de 500 organizaciones sociales, manifiestan su preocupación por las familias afectadas a raíz de los enfrentamientos entre grupos delincuenciales y policiales, que a su vez está generando una migración interna en el país. | Foto cortesía
El sacerdote Alfredo Infante denuncia que la zona se ha convertido en un campo de batalla entre los grupos armados no estatales y cuerpos de seguridad. Pide a las autoridades acatar la Carta Magna en materia de derechos humanos. | Foto cortesía TalCual
Marino Alvarado, miembro de la ONG, descarta identificar a los beneficiarios de sus programas para cumplir con la normativa que impone un registro ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. | Foto William Urdaneta
Los ciudadanos que ya venían padeciendo la emergencia humanitaria compleja, luego de seis meses de cuarentena se mantienen en condiciones aún más vulnerables.
La debilidad más importante que existe en Venezuela “es que no hay un mecanismo especial para los defensores, como lo tiene Colombia y la mayoría de los países centroamericanos”.
La psicóloga Colette Capriles, Marino Alvarado (ONG Provea), Luisa Pernalete (Fe y Alegría) y el Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Helizandro Terán, tejen una visión de una sociedad venezolana que enfrenta el abandono provocado por la destrucción de las instituciones.