
En la manifestación, insistieron en la importancia de que se cumpla con el artículo 91 de la Constitución, que ordena al Estado venezolano a garantizar un salario mínimo vital, ajustado a la canasta básica.
“Abrazar las ideas de la libertad termina con el curro de un montón de delincuentes, que son los que después organizan marchas”.
En una rueda de prensa, Diosdado Cabello, indicó que la marcha comenzará en la céntrica Plaza Venezuela y tendrá como destino “un lugar de Caracas”, que no especificó.
En el marco de la jornada de marchas convocadas por la oposición de cara a la juramentación presidencial, ciudadanos reportan amedrentamiento y represión por parte de funcionarios del Estado.
“No a la pólvora, sí al ambiente y a los animales”, sentenció el personaje desde la frontera y con una actitud más optimista que en las navidades anteriores.
El gobierno hizo la convocatoria bajo el argumento de “defender la paz” de las supuestas pretensiones de la oposición de instalar focos de violencia. Este mismo día ciudadanos que rechazan los resultados electorales del 28 de julio se concentraron hacia el este de Caracas para respaldar a María Corina Machado.
“¡Fuera X, por 10 días, de Venezuela! (…). En Venezuela hay ley, hay Constitución, hay instituciones, hay Estado”.
La concentración contó con camiones con sonido, uno que hizo las veces de tarima, la presencia de grupos de indígenas pemón, representantes de las comunidades Waiparú y Chiricayén, y funcionarios de la Alcaldía, del Concejo Municipal, Seniat y de las áreas salud y educación del estado.
Reunificación familiar, mejores condiciones de vida y democracia: son las motivaciones de trabajadores y sociedad civil para protestar el Día del Trabajador.
La marcha iniciará en la plaza para llegar hasta la sede de los tribunales y consignar documentación ante el Poder Judicial.