Según el reporte hecho por empleados dada la falta de información oficial, el trabajador fallecido, Seferino Silva, se desempeñaba como mecánico y perdió la vida a causa de un golpe durante la jornada de este jueves.
Trabajadores aseguran que hubo una pérdida de 9 mil toneladas de hierro en este incidente que continúa siendo investigado, y que habría ocurrido por fallas mecánicas en la locomotora 1035 de la estatal.
En 2022 se había reportado una fuga de óxido de alúmina en el calcinador 102 por fallas en los filtros y para esa fecha ya era el único disponible.
Alto costo de la vida, bajos salarios, precios de repuestos elevados y dolarizados y combustible de mala calidad son los ingredientes para que se convierta en una odisea cumplir con el servicio básico vehicular.
La estatal petrolera informó que la lancha pertenece a la empresa Sosca, actual prestadora de servicio de mantenimiento a pozos petroleros.
La aeronave fue transferida a Florida por haber sido “comprada ilegalmente” por 13 millones de dólares “a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de los Estados Unidos para su uso por parte de Nicolás Maduro”, denunció Merrick B. Garland.
Aseguran que 2.400 pelos de alambres serán instalados en las guayas afectadas, lo que representa 20% de las que sostienen esta importante obra de infraestructura.
Aunque la mañana de este viernes personal de la Gobernación de Bolívar acudió al sector para atender a los afectados por inundaciones, vecinos insisten en que la solución es el embaulamiento de las aguas pluviales.
El ingeniero Jorge Carrero señaló que las carreteras están en un estado “catastrófico” debido a que “los planes de mantenimiento dejaron de hacerse”.
El comedor sirve unos 500 almuerzos diarios para beneficio de la población estudiantil. La decana María Casado aseguró que confía en que esta semana se reciban los recursos para continuar con la prestación de este servicio estudiantil.