
“Mi mamá tiene 84 años, está enferma, con afecciones crónicas de salud. Maduro y compañía, ustedes no tienen límite en su maldad. Cobardes”.
Cuando empezaron a salir los primeros detenidos en el marco de los comicios electorales, Andrea, al igual que los familiares de los cerca de 2 mil presos políticos de acuerdo con las cifras dadas por el mismo gobierno de Maduro, aguardaban con esperanzas que entre las excarcelaciones estuvieran sus parientes.
Pacientes oncológicos en Guayana comentan que es necesario generar políticas públicas que permitan el pronto diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de cáncer de mama.
La actividad coordinada por el Departamento de Enfermería de la casa de estudios se realizó al cierre del mes rosa para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de hacer un diagnóstico temprano que puede salvar vidas.
La jornada, organizada para conmemorar Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, sirvió para sensibilizar a la ciudadanía con respecto a que esta enfermedad ataca a hombres y mujeres por igual.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama fue el cáncer más común entre las mujeres de 157 de los 185 países considerados en 2022.
El evento contará con 9 especialistas en el tema que abordarán el cáncer desde diferentes tópicos, etapas y conocimientos. La actividad tendrá lugar de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde en Clínica Humana.
Esta organización recauda fondos a través de actividades deportivas para llevar a cabo estas iniciativas.
La oenegé explicó que mujeres presas en todo el mundo “enfrentan serias barreras para acceder a servicios de salud esenciales, como la realización de mamografías”, una situación que en Venezuela -donde estiman un total de 2.543 internas- se evidencia en la dificultad para acceder a estos estudios.
Se calcula que en Venezuela todos los días aproximadamente 10 mujeres mueren por cáncer de mama, y que también a diario 25 de ellas son diagnosticadas con esta enfermedad.